Un festival judío de cine en Suecia se pospone tras rechazo generalizado de los cines locales
En Estocolmo ha estallado una polémica cultural luego de que los organizadores de un Festival Internacional de Cine Judío anunciaron su aplazamiento. La razón: ninguno de los cines comerciales o de arte de Malmö accedió a proyectar las películas programadas, por presuntas preocupaciones de seguridad, afirmaron los promotores.
El festival estaba previsto del 29 de noviembre al 2 de diciembre de 2025, con miras a conmemorar los 250 años de presencia judía en Suecia. Los organizadores denunciaron que están siendo bloqueados sistemáticamente: según su comunicado, los cines de la ciudad les “cerraron las puertas” a pesar de varios intentos por garantizar la viabilidad del evento.
La cadena de salas Filmstaden, una de las más grandes en el país, explicó que su negativa se fundó en un “riguroso análisis de riesgos”: tras una evaluación durante la primavera, concluyeron que no podían garantizar una experiencia segura para su personal ni para el público.
Organizadores del festival externaron “frustración” ante lo que consideran una forma de censura cultural, aunque agradecen el apoyo que han recibido desde otros sectores y dicen que están considerando buscar alternativas, con la opción de reagendar o encontrar nuevas sedes.
Este incidente ha reavivado el debate sobre la libertad artística en el cine y la seguridad en eventos culturales. Algunos críticos argumentan que el rechazo de las salas plantea un dilema: hasta qué punto debe cederse ante temores de seguridad sin sacrificar la pluralidad cultural. Otros apuntan a que esta decisión puede tener consecuencias duraderas para los festivales independientes y minoritarios en Europa.
Un partido revolucionario, si en verdad está empeñado en hacer y dirigir la revolución no puede renunciar al legítimo derecho de ser o formar parte de la vanguardia histórica que en efecto haga y dirija la revolución socialista en nuestro país, es de hipócritas decir que se lucha sin aspirar a tomar el poder y mucho más aún si se pretende desarrollar lucha diciendo que no busca ser vanguardia cuando en los hechos se actúa en esa dirección.
Ver másPolonia ha denunciado este lunes un acto de sabotaje en su infraestructura ferroviaria con posibles vínculos a servicios de inteligencia …
En el quinto día de la cumbre COP30, que se celebra en Belém, Brasil, comunidades indígenas protagonizaron una protesta masiva …
Las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF), el poderoso grupo paramilitar en conflicto con el ejército sudanés, anunciaron el 6 de …