Un robot con tentáculos: así es como este sistema es capaz de manipular “suavemente” desde plantas y hasta cristalería, sin romperlas

Los ingenieros de la Universidad de Harvard han desarrollado un nuevo tipo de pinza robótica suave, que se inspira en cómo las medusas atrapan a sus presas aturdidas para poder agarrar objetos enredándose en ellos, gracias una serie de tentáculos delgados.

De acuerdo con el equipo de la Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas John A. Paulson, su sistema permite manipular objetos pesados y de formas extrañas fácilmente, a diferencia de las pinzas robóticas actuales que requieren de una mayor habilidad para poder tomar objetos frágiles o de forma irregular.

Cómo funciona el sistema de pinzas suaves

Estos tentáculos, que de forma individual son débiles, cuando se combinan, son capaces de agarrar y sujetar con seguridad los objetos, y para funcionar, se basa en un sistema simple de inflado, permitiendo envolver los objetos, y que a diferencia de otras pinzas que requieren de sensores integrados, algoritmos de aprendizaje y habilidad de operadores, esta alternativa no requiere de detección, planificación o control de retroalimentación.

Según Kaitlyn Becker ex-estudiante de posgrado y becaria postdoctoral en SEAS y primera autora del artículo, con esta investigación se buscó re-imaginar cómo se interactuaba con los objetos, aprovechando al mismo tiempo la robótica blanda, obteniendo una pinza que puede adaptarse a una variedad de objetos complejos fácilmente.

La universidad detalla que la fuerza y adaptabilidad de la pinza proviene de su capacidad para enredarse en el objeto que intenta agarrar. Para hacerlo usa unos filamentos de 30 centímetros de largo, que son tubos de goma huecos.

Un lado de este tubo tiene una goma más gruesa que el otro, por lo que cuando se presuriza, se termina rizando, anudándose y enredándose entre sí para poder agarrar los objetos. Además, cada uno de los enredos aumenta la fuerza, pero sin dañar los objetos más frágiles, pues el contacto es débil individualmente, y para liberarlo, los filamentos se despresurizan.

Posibles usos y aplicaciones de la tecnología

Para probar la eficacia de la pinza, los investigadores realizaron simulaciones y experimentos con una variedad de objetos, desde plantas hasta juguetes y llegaron a la conclusión de que su sistema puede utilizarse en el mundo real para sujetar frutas y verduras blandas para la producción y distribución agrícola, pero también para tejidos delicados en entornos médicos y hasta cristalería.https://giphy.com/embed/h5b4znoVsVEeZT0jYg

Por su parte Robert Wood, co-autor del artículo, detalló que este nuevo enfoque sirve para complementar las soluciones existentes al reemplazar las pinzas simples y tradicionales con formas de control complejos, con estos filamentos “extremadamente compatibles y morfológicamente complejos“, que pueden operar con un control muy simple, ampliando el rango de lo que puede recoger una pinza robótica.

admin

Un partido revolucionario, si en verdad está empeñado en hacer y dirigir la revolución no puede renunciar al legítimo derecho de ser o formar parte de la vanguardia histórica que en efecto haga y dirija la revolución socialista en nuestro país, es de hipócritas decir que se lucha sin aspirar a tomar el poder y mucho más aún si se pretende desarrollar lucha diciendo que no busca ser vanguardia cuando en los hechos se actúa en esa dirección.

Ver más
Relacionados
Samsung lanza el Galaxy S25 con IA mejorada y chips Qualcomm

Samsung ha presentado su nuevo smartphone Galaxy S25, que destaca por una inteligencia artificial (IA) mejorada y la integración de …

Nvidia enfrenta competencia emergente en el mercado de inteligencia artificial

Nvidia, reconocida como una de las principales empresas tecnológicas, ha experimentado recientemente una significativa caída en el valor de sus …

DeepSeek: La IA China que Desafía a ChatGPT

DeepSeek, una inteligencia artificial desarrollada en China y lanzada el 20 de enero de 2025, ha generado gran expectación al …