Xiaomi es la cuarta marca más vendida en Colombia

Ciudad de México.- Xiaomi es una de las empresas más poderosas del mercado de telefonía, según el último ranking global, por lo que es el cuarto fabricante detrás de Samsung, Huawei y Apple.

Y para continuar escalando posición, la firma hizo grandes cambios en su línea de smartphones Premium, pues el Mi 10 Pro llegó como un teléfono mucho más caro, pero capaz de competir contra las otras marcas telefónicas.

La empresa sigue lanzando equipos con un precio realmente interesante, y la mayoría de ellos vienen con sus submarcas Redmi y OPPO, lo que ha permitido convertirse en la marca más vendida en España.

En Colombia, la firma ha tenido un gran crecimiento de acuerdo al medio local El Tiempo, ha aumentado a un 117 por ciento sus ventas en el segundo trimestre del año.

Con este aumento de ventas, la marca logró consolidarse como la cuarta firma que más teléfonos vende en el país sudamericano con el 10.2 por ciento de mercado.

ae

admin

Un partido revolucionario, si en verdad está empeñado en hacer y dirigir la revolución no puede renunciar al legítimo derecho de ser o formar parte de la vanguardia histórica que en efecto haga y dirija la revolución socialista en nuestro país, es de hipócritas decir que se lucha sin aspirar a tomar el poder y mucho más aún si se pretende desarrollar lucha diciendo que no busca ser vanguardia cuando en los hechos se actúa en esa dirección.

Ver más
Relacionados
Olinia: El auto eléctrico mexicano que busca revolucionar la movilidad urbana

México avanza hacia una movilidad más sostenible con el lanzamiento de Olinia, la primera armadora mexicana de mini vehículos eléctricos. …

Cecytem Uruapan consolida liderazgo con laboratorio de Inteligencia Artificial

Reciben a personal de Cecyte San Luis Potosí para compartir avances y metodologías Uruapan, Michoacán, 23 de abril de 2025. — …

Vibe Coding: la revolución de la programación impulsada por IA en 2025

Ciudad de México, 23 de abril de 2025 — Una nueva tendencia está transformando el desarrollo de software: el "vibe …