
“Emilia Pérez”: El Insólito Éxito de una Película Mediocre con un BAFTA Inmerecido
La 78ª edición de los Premios BAFTA dejó una sorpresa difícil de digerir: Emilia Pérez, la película de Jacques Audiard, se llevó el premio a Mejor Película de Habla No Inglesa. Un reconocimiento que, más que celebrar el cine, parece ser un reflejo de la obsesión de la industria por premiar cualquier cosa que luzca políticamente correcta sin importar su calidad.
Este “narcomusical” –porque ni siquiera se esfuerza en ser un thriller sólido o un musical bien ejecutado– narra la historia de un narcotraficante que decide abandonar el crimen para convertirse en Emilia Pérez, una mujer transgénero interpretada por Karla Sofía Gascón. En papel, el concepto parece arriesgado, pero en pantalla se traduce en una mezcla de tonos ridícula, actuaciones desbalanceadas y una ejecución narrativa desastrosa. Sin embargo, el jurado de los BAFTA prefirió ignorar todo esto y premiarla por lo que representa, no por lo que realmente es.
La decisión huele a paternalismo. En lugar de premiar una película realmente destacada dentro del cine internacional, se eligió Emilia Pérez como una forma de llenar una cuota, casi como si se tratara de un gesto de “inclusión” forzada para contentar a ciertos sectores de la industria. Es especialmente llamativo que haya ganado en la categoría de Mejor Película de Habla No Inglesa cuando Audiard es un director francés de renombre y la película cuenta con actores estadounidenses como Selena Gomez y Zoe Saldaña, lo que la hace sentir menos como una producción verdaderamente representativa del cine global y más como un producto de marketing con una etiqueta de “diversidad” pegada encima.
Para colmo, Zoe Saldaña ganó el premio a Mejor Actriz de Reparto, un reconocimiento que tampoco parece justificarse en pantalla. Su papel, aunque cumplidor, está lejos de ser una actuación memorable. Pero cuando una película se convierte en la favorita de ciertos círculos, parece que todos los involucrados reciben su porción del pastel, sin importar si realmente lo merecen o no.
Mientras tanto, películas de verdadera calidad internacional, como The Zone of Interest o Anatomy of a Fall, fueron ignoradas o relegadas a un segundo plano. El mensaje parece claro: si una película toca los temas adecuados y encaja en la agenda de lo que los premios quieren vender como inclusivo y progresista, poco importa si es un desastre narrativo o si está pésimamente escrita.
Si algo demuestran los BAFTA de este año, es que la calidad en el cine ya no es el factor determinante para el reconocimiento. Emilia Pérez se lleva un premio que no merece, mientras el cine de verdad sigue esperando que se le haga justicia.

Un partido revolucionario, si en verdad está empeñado en hacer y dirigir la revolución no puede renunciar al legítimo derecho de ser o formar parte de la vanguardia histórica que en efecto haga y dirija la revolución socialista en nuestro país, es de hipócritas decir que se lucha sin aspirar a tomar el poder y mucho más aún si se pretende desarrollar lucha diciendo que no busca ser vanguardia cuando en los hechos se actúa en esa dirección.
Ver másEl actor Will Smith ha confirmado el desarrollo de dos secuelas altamente esperadas por los fans: Soy Leyenda 2 y …
El reconocido actor Chris Pine ha sido confirmado como protagonista de "Nowhere Fast", el próximo thriller criminal del aclamado director …
El actor y director mexicano Diego Luna ha iniciado el rodaje de su cuarta película de ficción, una adaptación cinematográfica …