
Senado de EE.UU. elimina moratoria de 10 años sobre regulación estatal de la IA
El Senado de Estados Unidos votó el pasado 1 de julio para retirar una propuesta clave dentro del llamado “One Big Beautiful Bill” que habría impedido a los estados legislar sobre inteligencia artificial durante una década. La iniciativa originalmente buscaba evitar un mosaico regulatorio, pero fue cuestionada por legisladores de ambos partidos por considerarla demasiado amplia y por posibles efectos negativos en la protección de menores y consumidores. La votación concluyó con un resultado de 99 a 1 a favor de eliminar la moratoria, consolidando los derechos de los estados a regular IA a su conveniencia. Esta decisión culmina una serie de intentos legislativos, incluidos otros esfuerzos truncados para limitar la regulación estatal, y marca un golpe significativo a la influencia de las grandes empresas tecnológicas sobre la agenda regulatoria del país apnews.com+5businessinsider.com+5time.com+5.
La batalla política evidenció posiciones encontradas: varios banqueros tecnológicos abogaban por una solución federal uniforme para proteger la competitividad frente a China, mientras que defensores de derechos civiles, legisladores estatales y agrupaciones conservadoras insistían en que la medida dejaba vacíos en materia de protección infantil y privacidad . La decisión deja el Bill listo para su aprobación final, pendiente de votación en la Cámara de Representantes antes del 4 de julio.
Europa examina sus normas sobre IA tras presiones de la industria
El 3 de julio de 2025, más de 40 compañías europeas, entre ellas Airbus, ASML, Mercedes-Benz y Mistral, emitieron un documento conjunto pidiendo una revisión y posible ralentización de la aplicación del Reglamento Europeo de Inteligencia Artificial. Su argumento se centra en que la normativa actual, si bien destinada a prevenir abusos, podría obstaculizar la innovación y retrasar el despliegue de soluciones tecnológicas avanzadas en toda Europa techxplore.com. La presión se enmarca en un contexto global, donde la UE equilibra su posición entre mantener estándares estrictos y competir eficazmente con potencias como Estados Unidos y China .
Avances recientes en computación cuántica en 2025
Durante los primeros meses del año, se registraron hitos en computación cuántica que consolidan el progreso global en el campo. Destacan:
- En febrero, Microsoft presentó “Majorana 1”, el primer procesador cuántico con núcleo topológico, reducido errores gracias a propiedades de superconductividad en.wikipedia.org.
- Amazon presentó el prototipo “Ocelot”, un procesador de qubits tipo gato que mejora la corrección de errores y potencia la estabilidad de los cálculos cuánticos en.wikipedia.org.
Estos avances representan saltos hacia sistemas más fiables y escalables, acercando la tecnología cuántica a aplicaciones industriales y científicas en un plazo tangible .
¿Por qué estos temas son relevantes?
Tema | Significado |
---|---|
Regulación de IA en EE.UU. | Reafirma la capacidad de los estados para legislar sobre IA y limita el control federal preemptivo. |
Presión industrial en Europa | Refleja tensiones entre regulación responsable y competitividad tecnológica. |
Avances en computación cuántica | Indican que la carrera cuántica continúa con progresos concretos, acercándose a una nueva era de procesamiento. |

Un partido revolucionario, si en verdad está empeñado en hacer y dirigir la revolución no puede renunciar al legítimo derecho de ser o formar parte de la vanguardia histórica que en efecto haga y dirija la revolución socialista en nuestro país, es de hipócritas decir que se lucha sin aspirar a tomar el poder y mucho más aún si se pretende desarrollar lucha diciendo que no busca ser vanguardia cuando en los hechos se actúa en esa dirección.
Ver másVivimos rodeados de dispositivos que prometen hacernos la vida más fácil, rápida y conectada. Pero hay una verdad incómoda que …
En los últimos años, la inteligencia artificial generativa (IAG) ha revolucionado múltiples industrias, desde la creación de contenido hasta la …
A mediados del siglo XIX, el mundo presenció una transformación radical con la llegada del telégrafo eléctrico, un invento que …